Teniendo en cuenta el orden de la pendiente, la orientaci贸n general del territorio, el drenaje de sus aguas, as铆 como la presencia de la flora se observan predominante dos grandes conjuntos espaciales en Madre de Dios: la selva alta y la selva baja.
Mapa geol贸gico de Madre de Dios. 漏 鈥淎tlas Departamental del Per煤. Imagen geogr谩fica, estad铆stica, hist贸rica y cultural鈥, N掳 7, Madre de Dios-Ucayali, Peisa, Lima, 2003
Partiendo del oeste, a partir del l铆mite con el departamento de Cusco, el sector de selva alta va desde una altitud de los 1.000 metros (cerros Pantiacolla y Teparo Punta) hasta los 3.932 m.s.n.m. (cerro La Merced), este 煤ltimo como parte del extremo m谩s oriental de la cordillera de Paucartambo. Particularmente dentro de este sector se puede diferenciar un subconjunto: el de ceja de selva, el cual comprende sectores ubicados entre altitudes que van de los 2.500 m.s.n.m. a m谩s y en los cuales la vegetaci贸n suele ser muy densa, adem谩s de estar cubierta por una gran cantidad de neblina y nubosidad baja.
La geolog铆a del sector de selva alta -donde se encuentra la zona arqueol贸gica de Pusharo- se caracteriza por presentar materiales sedimentarios del Paleozoico Inferior fuertemente plegados y fallados y, al pie oriental de ellos, materiales sedimentarios del siguiente periodo: el Paleozoico Superior.
Cuencas hidrogr谩ficas de Madre de Dios. 漏 鈥淎tlas Departamental del Per煤. Imagen geogr谩fica, estad铆stica, hist贸rica y cultural鈥, N掳 7, Madre de Dios-Ucayali, Peisa, Lima, 2003
La hidrograf铆a correspondiente al sector de selva alta est谩 constituida por las nacientes de r铆os torrentosos de recorrido corto, que ya en su curso bajo (selva baja) alimentar谩n por la margen derecha al r铆o Man煤: r铆os Sotileja, Cumerjali, Panagua, Ju谩rez y Pinqu茅n; y por su margen izquierda al r铆o Alto Madre de Dios: r铆os Sinquireni y Maestr贸n. La uni贸n del r铆o Maestr贸n con el r铆o Pi帽i Pi帽i conserva el nombre de este 煤ltimo, el cual, al unirse con el r铆o Pilcopata, forma el r铆o Alto Madre de Dios. Entre las principales cochas que se forman a lo largo del r铆o Man煤 se encuentran: Maizal, Cashu, Otora, Klaus, Gallareta, Panchita, Otorongo, Altamira, Ju谩rez y Pinqu茅n.
El accidente hidrogr谩fico m谩s importante en esta parte es el del pongoGarganta, desfiladero o ca帽贸n. de C贸rec, formado por el r铆o Alto Madre de Dios cuando atraviesa la cordillera de Paucartambo (sector comprendido entre los cerros Teparo Punta y Pantiacolla).
Al sector de selva alta, seg煤n la clasificaci贸n de K枚ppen-Geiger, le corresponde un clima templado moderado lluvioso, propio de las yungas fluviales, donde los meses de invierno se presentan secos y los meses de verano se presentan lluviosos (la cantidad de precipitaci贸n del mes m谩s lluvioso es 10 veces mayor que la del mes m谩s seco). Cabe volver a mencionar que el subconjunto de ceja de selva, presente en las partes m谩s altas, permanece frecuentemente cubierto de neblinas y nubosidad.
La interacci贸n del clima con la geolog铆a presente en este sector ha conformado dos asociaciones de suelo conocidas como:
La capacidad del uso de los suelos del sector de selva alta es de dos tipos: tierras de protecci贸n y tierras aptas para producci贸n forestal. Las tierras de protecci贸n se encuentran presentes en las cumbres del cerro de La Merced y en los lugares donde la pendiente es extremadamente pronunciada. Las tierras aptas para producci贸n forestal se distribuyen en el resto del sector, pero con las limitantes de que son suelos que presentan una calidad agrol贸gica media, adem谩s de sufrir procesos de erosi贸n.
El sector de selva baja sale desde los 1.000 hasta los 200 m.s.n.m. En su parte central y norte presenta un relieve constituido por llanuras sin accidentes de importancia. Se trata de llanuras fluvio-aluviales formadas por tres y hasta cuatro niveles de terrazas. Las m谩s bajas, peri贸dicamente sometidas a inundaciones cuando los r铆os se encuentran en etapa de creciente, son, por lo general, pantanosas. Tanto al oeste como al sur de este sector se encuentran colinas bajas que sirven de divisoria de aguas: Istmos de Fitzcarrald y estribaciones septentrionales de la cordillera de Carabaya o Sandia.
La geolog铆a del sector de selva baja se caracteriza por presentar los siguientes tipos de materiales: en la zona de colinas bajas ubicadas al oeste, al sur y en gran parte del 谩rea central, el material predominante est谩 constituido por sedimentos acumulados y flexionados a lo largo del Terciario Superior. El otro tipo de material lo conforman los dep贸sitos sedimentarios del Cuaternario acumulados a lo largo del curso de los principales r铆os: de Las Piedras, Man煤, Alto Madre de Dios, Madre de Dios e Inambari.
La hidrograf铆a del sector de selva baja gira en torno a la red h铆drica del Madre de Dios. Este r铆o se forma de la confluencia de las aguas arcillosas y rojizas del r铆o Man煤 con las aguas cristalinas del Alto Madre de Dios.
Una vez formado, el r铆o Madre de Dios presenta una direcci贸n este y, sobre la marcha, recibe por su margen derecha el aporte de los siguientes r铆os: Blanco, Chilive, Colorado, Inambari y Tambopata. Cabe se帽alar que la cuenca de este 煤ltimo r铆o compromete la Zona Reservada Tambopata-Candamos, 谩rea que est谩 drenada por importantes r铆os que se suman al r铆o Tambopata, entre ellos los r铆os Malinowsqui, Shatajaji y La Torre. Por su margen izquierda, el r铆o Madre de Dios recibe los aportes de otros dos r铆os que corren casi paralelos a 茅ste, se trata de los r铆os: Los Amigos y Las Piedras. Este 煤ltimos, mucho m谩s caudaloso, cuenta con un n煤mero mayor de afluentes. As铆 tenemos que por su margen derecha confluyen los r铆os Jos茅 Prado (naciente principal), Bolognesi, Huacrachuco, Nepta, Seticayo, Oitiyacu, Chanchamayo, San Francisco, Lidia, Cariyacu y Pariamanu. Por su margen izquierda, el r铆o Hu谩scar. Finalmente, el r铆o Madre de Dios se dirige hacia la frontera con Bolivia, en donde recibe el aporte del r铆o Heath. Tras ingresar a Bolivia, se denomina r铆o Beni, y ya en Brasil, Madeira.
A lo largo de su recorrido, el r铆o Madre de Dios forma cochas o lagunas entre las que destacan: Capiripe, Huacamayo, San Juan, Panacocha, Endora, Pich贸n, Caracol, Huitoto, Areque, Pastora Grande, Sandoval y Valencia.
Hasta el este y norte de la cuenca del r铆o de Las Piedras, se encuentran r铆os que presentan la misma direcci贸n y que m谩s hacia el Este confluir谩n con el Pur煤s: el Manuripe, el Muymanu, el Tahuamanu y el Yaco.
El tipo de clima correspondiente al sector de la selva baja es, seg煤n clasificaci贸n de K枚ppen-Geiger, el ligado al del tipo sabana tropical peri贸dicamente h煤medo con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm (meses de diciembre a marzo). Existe un periodo de precipitaciones muy escasas (sin lluvias o seco en invierno) que abarca los meses de junio, julio y agosto. La temperatura media anual en la capital del departamento, Puerto Maldonado, es de 26掳C, llegando inclusive a tener m谩ximas de 38掳C en los meses de agosto y septiembre. A veces, la temperatura experimenta un descenso que llega cerca de los 8掳C, cuando esta parte del departamento sufre les influencias de masas de aire procedentes del sureste del continente. Localmente, este fen贸meno se conoce como 鈥渟urazo鈥 o 鈥渇riaje鈥.
La interacci贸n del clima con la geolog铆a presente en este sector de selva baja ha ido conformando las siguientes asociaciones de suelos:
La capacidad de uso de los suelos del sector de selva baja es de cinco tipos: